En nuestra recomendación de esta semana, exploramos una novela que combina magia, historia y reflexión social: Babel de R.F. Kuang.
Ambientada en una Inglaterra alternativa del siglo XIX, Babel nos transporta a la Universidad de Babel, en Oxford, donde la magia se basa en la traducción de idiomas. Pero no es solo una fantasía sobre palabras y hechizos. Esta obra nos invita a reflexionar sobre el poder del lenguaje y su uso como herramienta de control y resistencia en un mundo marcado por el colonialismo y las desigualdades.
El protagonista, Robin Swift, es un joven de origen chino que es llevado a Oxford para convertirse en un brillante traductor. Sin embargo, pronto descubre que las palabras, al igual que la magia, tienen consecuencias que van mucho más allá de los libros y que están profundamente ligadas al poder y la opresión.
¿Por qué leer Babel?
Babel es mucho más que una novela de fantasía: es una crítica social que utiliza un mundo mágico como espejo de nuestra propia realidad. A través de sus personajes y su trama, R.F. Kuang nos hace cuestionar cómo el lenguaje moldea nuestra percepción del mundo y cómo puede utilizarse tanto para construir puentes como para imponer barreras.
Si te interesan las historias que no solo te entretienen, sino que también te hacen reflexionar, Babel es una lectura imprescindible.
🎙️ Descubre más sobre este libro en nuestra recomendación semanal en Cope Peñaranda. Escúchanos y comparte tus impresiones.
📚 ¿Ya has leído Babel? Cuéntanos qué te pareció y qué opinas sobre su visión del lenguaje y el poder.s!